En el lateral encontraras toda la informacion relacionada con las travesias que organiza el Club Natació Benicarló.
Información como el Reglamento de las pruebas, Mapas del Circuito, Ganadores de anteriores ediciones, entrevistas, etc.
Después de un parentesis de dos años, volvió la Clàssica de Natació que organiza el Club Natació Benicarló con una nueva Travesia, Castell de Peniscola - Gran Hotel Peñiscola. Con una única distancia de 5.000 metros con salida desde la playa sur de Peñíscola y llegada al Gran Hotel Peñiscola.
Con 27 ediciones a sus espaldas, está travesía se ha convertido en un clásico de la costa castellonense. Su distancia y una parte inicial sorprendente en todos los sentidos la convierten en un atractivo reto.
Se toma la salida en la Playa Sud , las características de la playa hacen que haya que caminar o correr (a gusto del nadador) unos cuantos metros hasta poder empezar a nadar en dirección al final de la escollera del puerto de Peñiscola. A partir de ahí se realiza un cambio de sentido de 180 grados tomando como referencia el imponente tombolo de la ciudadela de Peñíscola, la cual hay que rodear hasta orientarse de cara a Benicarló.
Sin duda, si el mar lo permite esta primera parte es un espectáculo para contemplar Peñíscola desde un punto de vista de único, eso sí en condiciones marítimas complicadas hay que prestar atención a las corrientes y golpes de mar y evitando acercarse a las rocas.
A partir de ahí empieza, el recorrido queda totalmente en línea recta buscando siempre Benicarló como referencia, los faros de su puerto en días muy claros, y sobretodo la inconfundible silueta del Montsià nos facilitaran guiarnos hacia meta. Siempre en paralelo a la costa podremos ver el skyline con sus torres de hoteles y apartamentos de la Avenida Papaluna y la urbanización Peñismar.
Durante el transcurso de la travesía nos encontraremos con varias boyas y el punto de avituallamiento, y superado Peñismar vislumbraremos el Gran Hotel Peñiscola, en este punto quedaran menos de 3.000 metros para llegar a meta. 1.000 metros más tardes la Playa de la Caracola nos dará la bienvenida a Benicarló, aquí empieza el último tramo donde desaparece la monotonía con un fondo bajo rocoso, al que habrá que tener especial cuidado en no desviarse en exceso hacia la costa, sobretodo en su tramo final que distinguiremos por una linea de palmeras en la costa donde hay un pequeño espigon. Una vez superado ese punto y ya cubiertos por el puerto pesquero de Benicarló nos encontraremos con la boya de giro final que nos llevará directo a la Playa del Morrongo donde se encuentra el arco de meta.
La distancia reducida de 3.000 metros permite abrir a todos los niveles esta travesía, realizando la parte final del recorrido clásico.
La salida tiene lugar desde el Gran Hotel Peñiscola, desde el cual los nadadores se adentrarán unos 200 metros, aquí al contrario que en la clásica se podrá a empezar prácticamente desde la propia orilla. Una vez encontrada la boya de giro, la travesía discurrirá paralela a la costa en un primer tramo con fondo arenoso, tras 1000 metros se llegará a la Playa La Caracola ya en aguas benicarlandas donde tras pasar la desembocadura de la Rambla de Alcalà los nadadores encontrarán un fondo rocoso y plano a poca profundidad. La parte final llega tras discurrir paralelos con el Paseo de Manuel Azaña, reconocible por la línea de palmeras, con el que habrá que tener cuidado de acercarse en exceso a la costa por las roscas y un pequeño espigon. Finalmente los nadadores se encontraran con la boya de giro para ir directos a la playa del Morrongo donde ya veran el arco de meta.
La tercera travesía que organiza actualmente el Club Natació Benicarló es la Vuelta al Castillo de Peñíscola, y que tiene una fecha diferente a la celebración de la clásica.
Con la distancia más corta entre 2.000 y 2.500 metros permite rodear el tómbolo donde se encuentra la villa enmurallada de Peñíscola y su castillo, permitiendo por una parte abrir la opción a nadar en este punto emblemático a más gente, y por otra parte su menor distancia hace que veamos una mayor velocidad en los grupos cabeceros.
Esta travesía queda fuera de la Copa de España de aguas abiertas aunque se incluye en el competitivo Trofeo Diputación de Aguas Abiertas de Castellón.